viernes, 5 de octubre de 2018

Video: Una escuela con cerebro y corazón. Carlos C. Guillén


Estudios científicos que avalan la Neuroeducación

Existen muchos estudios que evidencian el hecho de que el cerebro es un órgano plástico.
Por ejemplo, Maguire et al. descubrieron que el hipocampo de los taxistas de Londres era mayor que el del resto de conductores; y que, entre ellos, el mayor tamaño correspondía a los taxistas más expertos. Así, se pudo observar que esta región cerebral relacionada con la memoria espacial estaba más desarrollada cuanto más se utilizaba.
Y, posteriormente, en un estudio de Temple et al. se prueba que ciertas regiones disfuncionales del cerebro de los disléxicos pueden mejorar mediante un entrenamiento cognitivo apropiado.
Respecto a la influencia de las emociones en nuestro aprendizaje, un estudio de Erk et al. concluye que las que son positivas facilitan el proceso de incluir la información en nuestra memoria y de aprender, mientras que las estresantes lo dificultan.
De hecho, según el informe Educación emocional y social, cuando se aplican programas de educación emocional a los estudiantes de distintos niveles educativos mejora tanto su rendimiento académico como su motivación y optimismo, a la vez que disminuyen los problemas disciplinarios y se mejoran las relaciones tanto entre iguales como con los mayores.
En cuanto al refuerzo de dopamina que recibimos cuando aprendemos con gusto, Waelti, Dickinson y Schultz no solo lo probaron, sino que descubrieron que el mero hecho de pensar que se va a recibir esa satisfacción, de anticiparla, mejora los resultados en el aprendizaje.

Las neuronas no se regeneran: un mito derrumbado


Durante varias décadas creímos que las neuronas no tenían la posibilidad de regenerarse. Nos lo decían los libros, aparecía en muchos documentales y aún hoy, aparece en la web. Sin embargo, esta afirmación es falsa y las neuronas sí se regeneran.

Las neuronas
Comencemos por ver a qué llamamos neurona. Una neurona es una célula altamente especializada que se encarga de transmitir información mediante los neurotransmisores. Se encuentran en el S.N.C. (sistema nervioso central) del cual son parte fundamental y existen diferentes tipos, cada uno con diversas funciones específicas.

La neurogénesis
También conocida como el nacimiento de nuevas células cerebrales, la neurogénesis es el proceso de generación de nuevas neuronas y células gliales, osea, de nuevas células cerebrales.
Durante mucho tiempo se sostuvo con firmeza que las células cerebrales no eran capaz de volver a generarse luego de culminado el desarrollo de un organismo.
No obstante, ciertas investigaciones llevadas a cabo en las últimas décadas han puesto de cabeza la teoría y han determinado que en efecto, la neurogénesis continúa aún después de completarse el desarrollo de los organismos, y así sucede a lo largo de toda la vida en organismos tanto vertebrados como invertebrados. 
Investigaciones científicas llevadas a cabo en la Universidad de Princeton, EEUU, determinaron que nuevas neuronas se generan continuamente en la corteza cerebral de monos adultos en tres áreas de esta.
Esas áreas son la región prefrontal, temporal inferior y parietal posterior. Dadas las enormes similitudes entre el cerebro de estas criaturas y el de los seres humanos, los investigadores señalan que lo mismo ocurriría con los humanos y además, se muestran optimistas en cuanto a la posibilidad de que nuevas investigaciones sean capaces de descifrar este hecho por completo.
Partiendo de allí, se podrían encontrar nuevas soluciones a problemas médicos y enfermedades como el síndrome de Alzheimer o el mal de Parkinson.

Fuente: https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/3905/las-neuronas-no-se-regeneran-un-mito-derrumbado

Neuroeducación en las aulas: cómo despertar la emoción por aprender


Para garantizar el éxito de los procesos de enseñanza y aprendizaje, es necesario que vayan acompañados de una actitud básica: la pasión o emoción por aprender. Esto se puede conseguir teniendo en cuenta los últimos avances que ofrece la neurociencia. Te explicamos en qué consiste y cómo la están aplicando algunos centros.
La neuroeducación es una disciplina que estudia el papel que juega el cerebro en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes. En este sentido, las principales áreas sobre las cuales se asienta son dos: de un lado, las ciencias de la educación y, de otro, la neurociencia, que permite estudiar los fenómenos educativos desde varios enfoques.

Conocimiento y emoción

La principal conclusión de los científicos es que el cerebro asimila mejor los conocimientos si existe sorpresa, curiosidad e implicación emocional: “El cerebro sólo aprende si hay emoción”,afirma Francisco Mora, doctor en Neurociencia y catedrático de Fisiología Humana. Mora, que en su trayectoria se ha centrado sobre todo en cómo funciona el cerebro, cómo aprendemos y la influencia que tienen las emociones en este proceso, recuerda cómo la curiosidad lleva al ser humano a una búsqueda del conocimiento que no sólo es general sino que también se produce en otros contextos como “el colegio, las universidades o en la investigación científica”.
La escritora y psicóloga Begoña Ibarrola afirma que “educar en las emociones es clave para favorecer el aprendizaje” y que, por tanto, los docentes necesitan comprender que “su función como educadores va mucho más allá que la de meros transmisores de información o conocimientos”.

Neuroeducación en las aulas


¿A qué edad se aconseja que la neuroeducación sea llevada a las aulas? Forés es contundente: “Cuanto antes mejor. La neurociencia ratifica la importancia de los primeros años de nuestra vida y esto implica una buena formación por parte de los maestros de los más pequeños, además de una más alta consideración por su labor educativa”. Para esta especialista, la neuroeducación es un “conocimiento de fondo que nos ayuda a pensar, repensar y tener una actitud crítica sobre la manera de enseñar y aprender de los alumnos”.
La aplicación de la neurociencia en el ámbito de la enseñanza puede realizarse de distintas formas, pero siempre atendiendo a la diversidad y a la singularidad de cada estudiante para trabajar con toda la riqueza que permita el aula. Forés lo explica de esta manera: “Cada cerebro es único y si un alumno sabe cómo aprende las investigaciones afirman que mejorará su rendimiento. Por eso, si las clases están diseñadas desde los principios de la neuroeducación, también mejorará su aprendizaje”.
Por ejemplo, estudiantes del Colegio Alborada (Alcalá de Henarés, Madrid) y del CEIP El Torreón(Arroyomolinos, Madrid) estudian matemáticas con el método JUMP Math. En concreto, este modelo de enseñanza-aprendizaje (basado en los últimos avances producidos en el ámbito de la neurociencia) “proporciona al docente una buena secuenciación de los contenidos y le ayuda a profundizar en los conceptos matemáticos que se tratan en el aula”, comenta Menchu Garralón, docente de Primaria y coordinadora de Innovación Pedagógica en el Colegio Alborada.


¿Qué es la neuroeducación o neurodidáctica? Definición y concepto

La neurodidáctica, también denominada neuroeducación puede definirse como una disciplina puente entre la neurología y las ciencias de la educación, en la que la psicología educativa tiene un papel clave.
Se trata de un proyecto de desarrollo científico en el que se quieren aunar los conocimientos que tenemos acerca de cómo funciona el cerebro con lo que se sabe acerca de los procesos educativos sobre el terreno. Normalmente, el ámbito en el que se centra la neuroeducación es la educación en ámbitos escolares y académicos.
La neuroeducación o neurodidáctica es un campo de actuación muy reciente, en el colaboran tanto educadores como neurocientíficos. En este campo emergente convergen especialidades como la neurociencia, la psicología, la ciencia cognitiva y la educación para mejorar los métodos de enseñanza y los programas escolares.
Es una dinámica de aprendizaje basado en neurociencias, cuyo propósito es aplicar todo lo que se sabe acerca de cómo el cerebro aprende y qué cosas estimulan el desarrollo cerebral al ámbito escolar.


Fuente: https://blog.cognifit.com/es/neuroeducacion-que-es-y-para-que-sirve/